Zena nos sorprende con la magia que se crea bajo el agua, otra prueba más de que el verdadero artista se forma así mismo de forma autodidacta. http://www.zenaholloway.com/[v]
Nacido en Barcelona, se considera autodidacta y multidisciplinar, es original y tiene un tratamiento para sus fotografías un tanto peculiar, recuerda al comic en muchas de sus fotos. Tan solo tiene 23 años y ya lleva tiempo en la búsqueda de su propio estilo. Aunque tiene un portfolio risueño, es residente en flickr donde se está empezando a dar realmente a conocer. Últimamente está publicando muchos trabajos de caras anónimas que detiene y fotografía por la calle. http://www.miabuelanoloentiende.com/
Adidas, Intel, Nike, Orange o Panasonic son algunos de sus clientes destacados, Holger es un fotógrafo de 32 años, nacido en Alemania, residente en Londres. Trabaja principalmente para las agencias The White Agency o Kombinatrotweiss. http://www.holgerpooten.com/
Rebekka se considera autodidacta, es una de las primeras fotógrafas que realmente ha triunfado en flickr, tiene fotos que han sido vistas más de 15.000 veces y sets con fotos que han sido seleccionadas más de 10.000 veces favorita. Es de Islandia, de ahí que sus fotos estén en un entorno que ya quisiéramos más de uno.
El verdadero nombre de Robert Capa era Endré Friedmann (Budapest, 1913-Thai Binh, Vietnam, 1954) Fotógrafo y corresponsal de guerra húngaro. Exiliado de Hungría en 1931 por su relación con grupos de tendencia izquierdista, estudió periodismo en Alemania y trabajó para la agencia Dephot. En 1936, junto con su compañera Gerda Taro, inventó la figura de Robert Capa, fascinante periodista estadounidense, y bajo este seudónimo presentó la primera exposición de sus trabajos, que alcanzaron precios exorbitantes. Aunque la ficción no tardó en ser descubierta, decidió conservar ese nombre. El prestigio internacional le llegó sobre todo a partir de sus reportajes sobre la guerra civil española y sobre la Segunda Guerra Mundial para la revista Life, al captar con su cámara episodios bélicos como los bombardeos japoneses sobre China, las campañas del norte de África y el desembarco de Normandía. En 1947, con Henri Cartier-Bresson, Rodger, Vandiver, y David (Chim) Seymour, fundó Magnum Photos, la primera agencia cooperativa de fotógrafos independientes. Un año depués se desplazó a Oriente Medio para fotografiar los combates en Palestina. Tras la creación de Magnum se dedicó a enseñar a fotógrafos más jóvenes, hasta que en 1954 decidió cubrir la guerra de Indochina, que luchaba por independizarse de Francia. Este mismo año murió destrozado por la explosión de una mina que pisó inadvertidamente.
Henri Cartier-Bresson (22 de agosto 1908 - 2 de agosto 2004) fue un célebre fotógrafo francés considerado por muchos el padre del fotorreportaje. Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo, versión traducida de sus "images a la sauvette", que vienen a significar con más precisión "imágenes a hurtadillas". Se trataba, pues, de poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que se desarrolla el clímax de una acción. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de retratar a personajes de la talla de Pablo Picasso, Henri Matisse, Marie Curie, Édith Piaf, Fidel Castro y Ernesto Guevara. También cubrió importantes eventos, como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil Española, donde filmó el documental sobre el bando republicano "Victorie de la vie", o la entrada triunfal de Mao Zedong a Pekín. Cartier-Bresson fue el primer periodista occidental que pudo visitar la Unión Soviética tras la muerte de Iósif Stalin. Su obra fue expuesta, en el museo del Louvre, en París, en 1955. Fue cofundador de la agencia Magnum. Junto a su esposa, la también fotógrafa Martine Frank, creó en el año 2000 una fundación encargada de reunir sus mejores obras, situada en el barrio parisino de Montparnasse. Falleció el 2 de agosto de 2004 en Céreste, al suroeste de Francia. Para algunos, Cartier-Bresson es una figura mítica en la fotografía del siglo XX. Uno de sus mejores biógrafos (Pierre Assouline) lo apelaría como « el ojo del siglo ».